Tenemos 21 visitantes y ningun miembro en Línea
Visita a Massanassa (1ª Parte)
Massanassa es, por denominarlo de una forma cariñosa propiamente dicho, un pueblo especial para un conciudadano diferente, es decir; Massanassa es una pequeña localidad de unos 9.000 habitantes empadronados más o menos y que se encuentra apróximadamente a unos 7 km. al Sur de la gran urbe como lo pueda ser la propia ciudad de Valencia, lo cual no deja de tener su aliciente, es decir; está muy próxima a la capital pero sin embargo mantiene todas las costumbres y tradiciones propias, de una pequeña y tranquila población...
Servicios Sociales...!!!
Recursos existentes a nivel municipal
- Ayuda domiciliaria (SAD).
- Tele-asistencia para mayores que viven solos (por Diputación de Valencia).
- Programa "Mayores en casa".
- Gestión en balnearios del Imserso y Generalitat.
- Gestión de viajes del Imserso y la Generalitat.
- Gestión del programa "No estés solo en Navidad".
Los conciudadanos...!!!
En las expresiones de un Massanassero Valenciano y el resto de España, es aquí donde se puede ver la idiosincrasia del carácter valenciano, distinto, personal y autóctono.
Abiertos y hospitalarios, gracias a la aportación de todos. Massanassa la hospitalaria. Parece un tópico porque se repite siempre, pero es que el Massanassero Valenciano es así. En Massanassa (Valencia), el de fora té raó sempre; y a todo el que viene se le acoge con los brazos abiertos.
La personalidad massanassera y valenciana es totalmente diferenciada y distinta de las personalidades de otras regiones, limítrofes o no. El hombre bueno es la frase que define al valenciano de la huerta: un home bo. Hasta en las partidas de pelota...!!!
Ecosistema...!!!
El sector oriental de Massanassa (la Marjal) ofrece una exclusiva y variada agrupación faunística y florística mediterránea muy especial.
Considerada como el jardín de la ciudad, el municipio cuenta además con una heterogeneidad floral en sus zonas verdes urbanas dignas de ser admiradas por sus habitantes.
Para enumerar los grupos de fauna y flora presentes se ha precedido a asociar los diferentes ecosistemas que hemos encontrado en el municipio con un listado de las especies típicas que podemos encontrar en ellos.
- Arrozales. Una zona de excepción en este enclave es la situada en la parte más meridional de todo el término, situada junto a los "Tancats de Noi" y "Burriel", en el extremo final del barranco y lindando con el lago de la Albufera. Ésta se encuentra constituida por una comunidad vegetal de carrizos y eneas, y constituye con toda seguridad el punto de mayor valor ecológico, al ser utilizado como áera de nidificación por numerosas especies de aves.
- Huerta. Podemos encontrar pequeñas parcelas cultivadas con cebollas, coles, hinojo, remolachas, alcachofas, patatas o cardos, según las diferentes estaciones del año, y algunos campos de cítricos, siendo estos últimos más abundantes en la parte más próxima al polígono industrial. De esta manera, al encontrar diferentes subambientes dentro de esta zona agrícola, como naranjales, hortalizas, cultivos ornamentales, granjas intensivas, podemos observar a lo largo del año variadas especies.
En resumen...!!!
Límites y extensión
Massanassa es un pueblo valenciano localizado dentro de la comarca de l'Horta Sud y a 8 km de Valencia.
El término municipal ocupa una superficie aproximada de unos 6 km2 subdividiéndose de oeste a este en cuatro ámbitos: casco urbano, polígono industrial, marjal y Albufera. Limita al Norte con Alfafar, al Sur con Catarroja, al Este con Alfafar y l'Albufera y al Oeste con Paiporta y Catarroja.
Geomorfología y suelos
El término de Massanassa se asienta sobre una plataforma sedimentaria prelitoral llana, resultado de la deposición aluvial de limos de inundación, arenas, cantos y gravas procedentes de las sierras interiores valencianas, y transportadas a partir de las redes de drenaje, como la Rambla de Xiva o el Río Túria, durante el último periodo del Cuaternario.
En la zona del casco urbano la potencia de estos materiales oscila entre los 10 y 14 msnm, apareciendo generalmente tres capas diferenciadas. Una primera de arcilla limosa de tipo vegetal, una segunda de grava natural y arena de cantos redondeados y finos, y una tercera de limos arenosos y baja plasticidad. Esta zona goza de condiciones aceptables para la construcción.
En la zona de marjal emergen un conjunto de materiales arcillosos compuestos por calizas, gredas, margas, arenas y sílice en cantidades convenientes, la potencia de las cuales oscila entre los 0 y 9 metros de altitud. Este suelo tiene la suficiente soltura y adecuada permeabilidad para la plantación de tan variados cultivos de huerta.
Climatología
Massanassa se encuentra bajo el dominio climático mediterráneo templado marítimo. Se caracteriza por unas escasas e irregulares precipitaciones (478 mm anuales) y temperaturas medias anuales suaves entre los 15ºC y 17ºC.
Las lluvias torrenciales, debidas a masas de aire frío de las capas altas de la atmósfera que bajan bruscamente al producirse la inversión térmica, producen en ocasiones, importantes avenidas, que a Massanassa le afectan particularmente en las proximidades del barranco en las estaciones de Primavera y Otoño. Por el contrario, se registra un régimen de sequía cíclico en los meses estivales.
La oscilación térmica anual es de unos 13ºC, permitiendo diferenciar veranos calurosos con medias de 24ºC e inviernos suaves en torno a los 11ºC.
La dinámica de los vientos se define por la existencia de un corredor de dirección Este-Oeste y por un alto porcentaje de días de calma a lo largo del año.
Hidrografía
El término municipal se ubica sobre el gran acuífero valenciano, próximo a una zona de humedales y emplazado al margen izquierdo de la Rambla de Xiva.
El nivel freático en la zona del casco se sitúa en cotas absolutas alrededor de los 8 metros sobre el nivel del mar.
La localidad posee una extensa e importante red fluvial constituida por numerosas acequias, brazos, motores, pozos, escorredores y fuentes dispersas por el término que, junto con las aguas de la Acequia de Favara, drenan e irrigan las fértiles tierras de la huerta.
Llámanos ..!!!
Redacción MassanassaPoble